En este artículo presentamos algunos videos de costos y presupuestos en edificaciones que serán de gran ayuda en la elaboración de sus proyectos. Cabe mencionar también, si usted no está familiarizado con los programas de S10 y Project, en este taller aprenderás el manejo de dichos programas. Por otro lado, es muy importante que veas los videos paso a paso de forma ordenada como se muestran a continuación, ya que esto nos ayudará a entender mejor.
Conceptos básicos de Costos
Costos Directos
Los costos directos son los costos que se dan en la elaboración del producto o construcción del mismo, es decir son los costos de mano de obra, maquinaria ó equipos y materiales usados para la elaboración directa de esa unidad.
Costos Indirectos
Los costos indirectos, también forman parte del costo total del proyecto, estos costos se ven por ejemplo en la supervisión de la elaboración, los gastos de servicio de luz, agua, teléfono, oficina, gastos del proyecto, etc. Estos gastos son muy importantes porque sumados a los otros nos darán los costos totales.
Costos Fijos
Los costos fijos son los que no cambian con la cantidad de productos que se están realizando.
Costos Variables
Los costos variables son el resultado de la multiplicación del costo unitario y producción por la cantidad de ellos.
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio está relacionada con la cantidad de productos que se elaboran o se necesitan y con ello determinamos un punto donde veremos:
- Si estamos ganando o perdiendo.
- Si usamos una u otra alternativa.
Análisis de Costos Unitarios
Análisis de partidas
Uso de S10
S10 es un programa que tiene una base de datos de partidas y de análisis ya determinados.
Presupuesto con S10 (Costos Directos)
- Ingreso de datos generales
- Hoja de presupuestos
Presupuesto con S10 (Costos Indirectos)
- Diseño del pie de presupuesto
- Gastos generales
Fórmula Polinómica
Conceptos de fórmula polinómica
La fórmula polinómica se utiliza para el reajuste del presupuesto de un proyecto en el tiempo.
K= a(Jr/Jo) + b(Mr/Mo) + c(Er/Eo) + d(Vr/Vo) + e(GUr/GUo)
K: Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultado de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo.
Los coeficientes a, b, c, d y e son decimales de la incidencia de los recursos en el presupuesto.
- a: Factor de incidencia de la mano de obra.
- b: Incidencia de todos los monomios relacionados con los materiales usados en la construcción.
- c: Factor de incidencia correspondiente a los equipos.
- d: Incidencia correspondiente a varios.
- e: Factor de incidencia a gastos generales y utilidades.
Los principales índices que se deben tener son Mano de Obra (J), Materiales (M), Equipos (E), Varios (V), Gastos generales y Utilidades (GU).
0 comments: ¡Sé el primero en dejar un comentario!